
Cuánto puedo cobrar por una discapacidad del 33%
Oficialmente, de primeras nada.
Cuando de verdad se puede solicitar una pensión es a partir de tener reconocida una discapacidad igual o más del 65%.
Con un grado del 33%, dispones de algunos beneficios, pero no dispones de una jubilación.
Cuánto me pagan por una discapacidad del 33% de mi hijo
Eso sí, si tienes un hijo que depende de ti, que es menor de 18 años, podrías acceder a una ayuda en caso de que tenga reconocida una discapacidad con un grado mayor o igual al 33%.
Según los Presupuestos Generales del Estado, esta ayuda sería de 1000€ al año, lo que equivale a cobrar unos 83,33€ al mes.
Además, al solicitarla nunca te pedirán que acredites una limitación de recursos económicos, porque esta ayuda solo tiene en cuenta al discapacitado dependiente, no los recursos económicos de los que disponga su familia.
En caso de no ser hijo, sino que se trata de un menor que depende de ti, también podrías cobrar esta ayuda.
Beneficios si tengo una discapacidad del 33%
Si tienes una discapacidad igual o más del 33%, tendrás que solicitar una tarjeta acreditativa para poder disfrutar, entre comillas, de los beneficios.
Tarjeta acreditativa del grado de discapacidad
Qué beneficios se pueden obtener de esta tarjeta:
- Desgravar de la renta de la familia
- Reducciones en el IRPF para los trabajadores discapacitados
- Deducciones en la compra de una vivienda
- Deducciones en los planes de pensiones
¿Cuándo podría jubilarme si tengo una discapacidad del 33%?
En este caso, la edad es la misma que el resto de personas sin discapacidad.
Si tienes un grado de discapacidad del 33% podrás jubilarte a los 67 años.
Y si quiero pedir una jubilación anticipada ¿tengo algún beneficio?
No. De igual manera se siguen las mismas reglas de jubilación anticipada que con el resto de trabajadores en España.
Deja una respuesta