• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Situación actual del trabajador

Toda la información sobre mi situación actual laboral

  • Home
  • Informe de situación actual del trabajador
  • Vida laboral
  • Blog

Informe de situación actual del trabajador: consultar y descargar

Desde la web puedes consultar tu informe de situación actual del trabajador

¿Qué es un informe de situación actual?

Es un documento o dossier emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social que, a una fecha concreta, te da una determinada información a cerca de la etapa en la que el empleado o demandante de empleo se encuentra dentro de su vida como profesional de uno o varios sectores productivos.

Desde esta página podrás descargarlo, saber cómo se puede obtener si no eres el interesado directo, es decir, si no eres el demandante directo, pero actúas sobre él bajo apoderamiento y recibir más información sobre este trámite.

El informe de situación actual para el trabajador

Poco se conoce sobre este documento, por lo que si es la primera vez que has oído hablar de él, ya sea porque tu empresa te lo ha pedido o porque lo has escuchado en alguna conversación, puede que te haya parecido extraño.

El caso es que es el documento perfecto para acreditar tu situación presente o a una fecha concreta porque aparecen todos los regímenes en los que como persona física estás involucrado.

Informe de situación administrativa y situación laboral actual: ¿es lo mismo?

Respuesta sencilla: No.

Coloquialmente, al informe de situación actual del trabajador se le conoce como informe de situación laboral actual. Este documento se encarga de elaborarlo y tramitarlo la Tesorería General de la Seguridad Social.

En cambio, el informe de situación administrativa lo elabora el Servicio público de Empleo, conocido por sus siglas como SEPE. Este informe indica tu posición en relación con la demanda de empleo. Es decir, si estás de alta, baja o suspensión. Si estás interesado en este informe y necesitas descargarlo o simplemente consultarlo vía online, necesitas acceder a la Sede del SEPE. Después buscar las palabras clave «Trámites de demanda» y hacer clic en el botón Mis trámites de demanda.

A este contenido podrás acceder si dispones de Cl@ve permanente, del Certificado digital o del DNIe (Documento Nacional de Identidad electrónico).

Una vez el servicio te haya validado tu identidad y no haya habido ningún problema de conexión (la verdad es que son bastante comunes), ya estarás dentro de este sistema.

Como trámites de demanda, te da cuatro opciones:

  • Inscribirme
  • Actualizar mi situación
  • Renovar
  • Otros trámites

Pero, en este caso lo que nos interesa es conseguir el informe.

Para eso hacemos clic en Otros trámites.

Después, en la siguiente ventana de opciones, hacemos clic en Mis informes y en la lista de informes personalizados nos aparecerá como tercera opción «Informe de situación administrativa».

Luego marcamos Enviar.

A partir de aquí nos abrirá una nueva pestaña con un claro encabezado y como texto: «Conforme a la información disponible en el Servicio Público de Empleo, se informa que: D. (…Nuestros datos…) está inscrito/a desde (…fecha…) y su demanda está en situación de (Alta – baja – …) desde (…fecha…).

Ahora, tanto si queremos descargarlo como si queremos imprimirlo, tendremos que hacer clic en el botón azul que indica imprimir.

Y ya cuando nos haya generado el documento en PDF podremos guardarlo en nuestro ordenador o smartphone o imprimirlo directamente.

Qué epígrafes contiene este documento

En este informe aparecen dos partes claramente diferenciadas:

  • Datos personales del interesado: trabajador o demandante de empleo.
  • Tabla con su situación a una fecha concreta o distintas situaciones, indicando los posibles regímenes por filas y su diversidad de situaciones.

Vamos a ver los elementos que lo componen parte por parte:

En los pormenores personales, aparecen datos como:

  • Fecha en la que se ha solicitado el informe
  • Nombre y apellidos de la persona para la que se ha elaborado este documento, ya sea el nombre del interesado o el nombre de la persona sobre la que tenemos ese apoderamiento con el fin de recabar sus datos.
  • Fecha de nacimiento del afiliado
  • Número de la seguridad social, en caso de que se disponga del mismo. En caso contrario, vendrá indicado a lo largo del parte.
  • Documento Nacional de Identidad. En caso de no disponerlo, aparecerá el número del pasaporte o cualquier otro documento que identifique a la persona dentro de España.
  • Domicilio. En el que se indican la calle, el número, el piso, la puerta, el edificio, el código postal, la localidad o municipio y la provincia.

Y ya pasamos a la tabla con las distintas etapas vigentes ordenadas por filas en la realidad del profesional.

Cada régimen en el que está dado de alta (o baja) ocupará una fila. Dicho esto, vamos a analizar columna a columna:

  • Régimen en el que participa la persona. En este caso, caben denominaciones como autónomo, trabajador por cuenta ajena…
  • Empresa – «situación asimilada a la de alta». En este campo encontramos varios tipos de información. En concreto, la provincia en la que tiene lugar la actividad, con su número provincial dentro del territorio español y la calificación de la actividad con su numeración, para poder identificarla fácilmente.
  • Situación: en este caso encontraremos los calificativos de Alta o Baja.
  • Fecha de situación: el momento concreto en el tiempo en el que empezó la realidad que se está describiendo en esta fila. En esta celda aparecen día, mes y año.
  • C.T. con sus numeraciones
  • CTP indicado en porcentaje
  • G.C. indicado con su numeración.

¿Figuran datos sensibles en esta tabla?

Si conoces la diferencia entre datos personales y datos sensibles, sabrás de su importancia.

Los datos sensibles están incluidos dentro de la categoría de datos personales, pero como son campos muy importantes para la privacidad de la persona física, deben ser tratados y almacenados con sumo respeto y cuidado, por lo que debe hacerse con una serie de requisitos.

Dentro de la categoría de datos sensibles, la normativa de la Unión Europea considera que son:

  • Origen étnico y/o racial
  • Opinión política
  • Creencias religiosas (también creencias filosóficas)
  • Afiliación a sindicatos (o movimientos sindicales)
  • Datos genéticos
  • Datos biométricos. Aquellos con los que se puede identificar de forma exclusiva e inequívoca a un ciudadano en concreto.
  • Datos que se refieren a la salud o a la vida sexual. En particular, avisa de tener especial cuidado en lo relativo a la vida sexual de la persona.

Como este en este informe no figuran ninguno de estos datos, el contenido puede tratarse como datos personales sin más, no necesitando ese especial tratamiento que es requerido para los datos sensibles.

Para qué se necesita este papel

Este documento simplemente indica los regímenes en los que participas a una fecha concreta. Por lo que lo necesitarás únicamente si deseas saberlo para tu propia información, porque tienes dudas de en qué estado te encuentras o si alguien te lo pide.

¿Tu empresa puede pedírtelo? ¿Quién más puede hacerlo?

Al no tratar datos sensibles, tu empresa, con el actual procedimiento de tratamiento y almacenamiento de datos personales puede pedirte sin ningún problema este informe, con el fin de comprobar si únicamente estás trabajando para ella o estás llevando a cabo una actividad paralela.

También podría pedírtelo tu banco o una empresa para la que quieras acceder como trabajador.

En raras ocasiones podrían pedírtelo para acceder a cargos importantes en entes privados o públicos. Pero también podría tener lugar este acontecimiento.

¿Cómo descargar tu informe de situación laboral?

Cómo acceder a este trámite

Al informe de situación actual del trabajador se accede de dos formas:

  • Por el portal de la Seguridad Social
  • Por la Sede de la Seguridad Social

Si mejor que acceder por su página web quieres hacerlo a través de su APP, también tienes esta opción que ofrece la sede de la seg-social.

Acceso APP

¿Quién podría consultar tu informe actual del trabajador?

Al informe actual del trabajador puedes acceder tú, alguien al que le hayas dado el poder de hacerlo (un apoderado) o alguien que disponga de tu Certificado Digital y pueda descargarlo por sí mismo sin pedirte permiso o sin consultarte si puede o no hacerlo.

Cualquier otra persona que quiera saber los datos ahí incluidos tiene que pedírtelo y tú serás el que se lo proporcione. Sin tu permiso, nadie debería poder inquirir en él.

Pongámonos manos a la obra: ¿cómo hacer un informe de situación laboral?

¿Qué organismo se encarga de tramitarlo?

El encargado de permitirte el acceso a al Informe de situación actual es la Administración pública.

Actualmente, se ocupa de ello la Seguridad Social desde la página que proporciona el Ministerio dependiente del Gobierno de España.

¿Qué datos necesito para tramitarlo?

Para requerirlo no necesitas ningún dato concreto. Puedes hacerlo por internet desde casa. Eso sí, necesitas tener acceso al sistema de la Administración del Estado a través de alguna de estas fórmulas:

  • Cl@ve permanente
  • Cl@ve PIN
  • Vía SMS
  • DNI electrónico o certificado electrónico

¿En qué situaciones no podrías descargarlo?

No podrías descargarlo en caso de que:

  • No tuvieras conexión a internet
  • No hubieras obtenido tu DNI / NIE o forma de identificarte en España
  • La Administración no contara con tu número de teléfono, de forma que no pudieras recibir un SMS en caso de que tampoco tengas DNIe ni Certificado Digital ni PIN.

Footer

Lo más visitado

  • Blog
  • Informe de situación actual del trabajador: consultar y descargar
  • Informe de situación laboral actual o vida laboral: ¿cuál de ellos me están pidiendo?
  • Vida laboral: qué es y dónde la puedo descargar

Sobre nosotros

  • About
  • Blog
  • Contacto
Mapa del sitio

Entradas recientes

  • ¿Cuánto cobro de paro si gano 2000 euros?
  • ¿Cuánto se cobra de paro con una nómina de 1200 euros?
  • ¿Cuánto se cobra por una discapacidad del 33%?

Copyright © 2025 · Situación actual del trabajador · Textos legales