
En la plataforma web de la Seguridad Social te ofrecen descargar muchos tipos de informes.
Concretamente en el apartado llamado «Informes y Certificados» puedes acceder a impresos tan diversos como: «asistencia sanitaria. Consulta del derecho y emisión del documento acreditativo (sin certificado)», «Informe de bases de cotización por correo postal» o «Resolución (duplicado) de alta /baja en el Régimen Especial del Mar por cuenta propia».
Y es que cada situación de los millones de trabajadores y jubilados con la seguridad social es muy compleja y llena de matices, que se resuelven por medio de este tipo de comunicaciones a través de vía electrónica.
Por eso, saber qué informe necesitas, siendo algo tan genérico y válido para todo el mundo es algo complicado.
Pero no te preocupes, porque aquí vas a despejar todas tus dudas.
¿Qué diferencia hay entre el informe de situación laboral y la vida laboral?
Veamos la diferencia entre los dos documentos para conocer sus particularidades y diferencias y estar seguro de cuál de los dos necesitas en cada momento. Así no te equivocarás.
¿Qué es el informe de situación laboral actual?
Si lo que quieres es saberlo todo sobre este tema, sobre este informe ya lo tratamos con profundidad aquí:
Pero, si solo necesitas una pincelada para diferenciarlo de la vida laboral, te lo describimos a grandes rasgos a continuación.
El informe de situación laboral actual es un documento elaborado por la Seguridad Social que detalla a una fecha fija en el tiempo las situaciones en las que el trabajador se encuentra. Es decir, el régimen o regímenes en los que está dado de alta o de baja en un momento concreto de su vida laboral.
Este informe contiene además una serie de datos personales para acreditar la identidad del afiliado al sistema sanitario español como son su nombre y apellidos, su DNI, su número de afiliación a la Seguridad Social, su domicilio, el municipio en el que está empadronado, la provincia… El país no lo indica, ya que se da por supuesto que es España.
¿Qué es el informe de vida laboral?
El informe, o también llamado certificado de vida laboral de un empleado o cotizante se utiliza para demostrar y justificar las cotizaciones que ha hecho a la Tesorería General de la Seguridad Social durante toda su vida como asalariado o trabajador por cuenta propia. En este mismo documento se indican también todas las prestaciones que se han generado durante este periodo como las que derivan de bajas, situaciones de desempleo o jubilación.
¿Cuándo te piden cada uno de estos documentos?
Ambos te dan información sobre tu relación con la Seguridad Social. Pero para saber si necesitas descargar y/o imprimir uno u otro, tienes que saber si lo que te están solicitando son los pormenores durante toda tu vida laboral o lo que está ocurriendo en este mismo instante.
- Si te piden un periodo, necesitas el informe o certificado de vida laboral.
- Si a lo que se están refiriendo es a este momento presente en el tiempo, lo que debes descargar es el informe de situación laboral actual.